sábado, 12 de noviembre de 2016

Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador (TAAC)


Definición 
Las TAAC’s son un conjunto de técnicas y herramientas utilizados en el desarrollo de las auditorias informáticas con el fin de mejorar la eficiencia, alcance y confiabilidad de los análisis efectuados por el auditor, a los sistemas y los datos de la entidad auditada. También incluye métodos  y procedimientos empleados por el auditor para efectuar su trabajo y que pueden ser administrativos, analíticos, informáticos, entre otros y los cuales son de suma importancia para el auditor informático cuando este realiza una auditoria.
Las Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador, son importantes herramientas de auditoría que mediante el uso de la tecnología computarizada y procedimientos automatizados permiten al auditor aumentar el alcance a los datos de una entidad de una manera eficaz y eficiente. Estas herramientas incluyen software que permiten la consulta, selección, clasificación, extracción, procesamiento y análisis de datos para fines específicos de la auditoria, facilitando la aplicación de métodos de muestreo estadístico, aumentar el alcance de las pruebas y verificar la integridad de los datos en la población auditada.
Las TAAC pueden generar la mayor parte de la evidencia de la auditoría de los sistemas de información, por esto el auditor deberá planificar cuidadosamente su uso y aplicar el debido cuidado profesional.
Resultado de imagen para tecnicas de auditoria asistidas por computador
Importancia
Las técnicas de auditoría asistidas por computadora TAAC son de mucha importancia para los auditores informáticos ya que mediante el uso de estas herramientas se facilita el estudio de la informática mediante procesos, destacando la confianza del análisis realizado por el auditor y la confianza de las entidades.
Cuando usar las TAAC
Las TAAC pueden ser utilizadas para llevar a cabo diversos procedimientos de auditoría, tales como:
·         Obtener evidencia suficiente, pertinente y fidedigna.
·         Verificar la integridad de los datos y calcular una población estadística.
·         Realizar pruebas de detalles de transacciones y saldos.
·         Ejecutar procedimientos de revisión analítica.
·         Realizar pruebas de cumplimiento de controles generales de sistemas informáticos (SI) y pruebas de penetrabilidad.
·         Aplicar métodos de muestreo.
·         Mejora la productividad del trabajo del auditor
·         Ejercer auditorías más completas y tener certeza en la verificación de la información.
·         Detectar defectos en el sistema.
·         Generar informes y reportes.
·         Realizar investigaciones más a fondo y obtener el entendimiento de la entidad auditada.


Aplicación de TAAC's en la Auditoría Informática

Una de las ventajas más notorias de las TAAC’s es la versatilidad que estas presentan para la realización del trabajo de campo de la auditoría, (se pueden utilizar sin importar el tipo de organización, su tamaño, sus operaciones y sector del mercado).
Para ello el auditor debe tener el suficiente discernimiento y experiencia profesional para establecer la técnica o herramienta a utilizar.
El auditor dispone de una clasificación estandarizada respecto a las principales TAAC’s aplicadas por auditores de todo el mundo:
v  Técnicas Administrativas.
v  Técnicas para evaluar los controles de Aplicaciones en Producción.
v  Técnicas para análisis de Transacciones.
v  Técnicas para análisis de Datos.
v  Técnicas para análisis de Aplicaciones.

Ø  Técnicas Administrativas
Permiten al auditor establecer el alcance de la revisión, definir las áreas de interés y la metodología a seguir para la ejecución del examen.
Ø  Técnicas para evaluar los controles de Aplicaciones en Producción  
Se orientan básicamente a verificar cálculos en aplicaciones complejas, comprobar la exactitud del procesamiento en forma global y específica y verificar el cumplimiento de los controles preestablecidos. 
Ø  Técnicas para Análisis de Transacciones
Tienen como objetivo la selección y análisis de transacciones significativas de forma permanente, utilizando procedimientos analíticos y técnicas de muestreo.
Ø  Técnicas para el Análisis de Datos
Están orientadas hacia el uso de programas informáticos especializados que le permiten al auditor, de forma eficiente y flexible, examinar la información que ha sido procesada electrónicamente a través de los sistemas de información, aplicativos o programas utilitarios.
Ø  Técnicas para el Análisis de Aplicaciones

Poseen un grado mayor de complejidad respecto a su aplicación y grado de conocimiento técnico que debe poseer el auditor, pues se orientan hacia la evaluación del funcionamiento interno de las aplicaciones en producción y la forma en que estos procesan la información.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario